SER HACER Y TENER

En El Santuario hay otras dimensiones

Michel Domit nos habla, a continuación, de la montaña mágica sobre la que se ubica este centro residencial. "Hace 15 años yo tenía una casita en San Gaspar del Lago, frente a esta montaña, y un buen día llegó un amigo mío a ofrecerme que la comprara; con todo y estribaciones, ocupa un área de 2 millones de metros cuadrados. Le respondí, `¿y para qué quiero yo una montaña? Me dedico a los zapatos y ya sabes el dicho`" Al final, de acuerdo con el mandato de su padre, se hizo de ella.

Para realizar el proyecto (que incluye clubes hípico y náutico, campo de golf, casa club, hotel y un conjunto de residencias, se contrató "al mejor arquitecto de México", quien recomendó sustituir la carretera que pasaba junto al lago por otra, para lo cual era necesario cortar la montaña.

Durante las obras, apareció en la cima una roca de cuarzo puro (sobre la que se edificó el centro de meditación) . El arquitecto insistía en volarla con dinamita y como Michel se opuso, dejó el proyecto. A partir de eso, Domit fue el encargado.

"Cuando se descubrió la roca, los fines de semana llegaban autobuses repletos de científicos y estudiantes interesados en analizarla. Tiene una energía impresionante. Según me dijeron los especialistas, había emergido del mar hacía más de 100 millones de años. Por eso digo que El Santuario es un sitio multidimensional, es un centro muy poderoso de energía, de los que existen muy pocos en la tierra.



La montaña que habla

Michel Domit hace otra revelación que nos quita el aliento: A través de la meditación, logró también "comunicarse" con la montaña. "Le pregunté cómo quería que reparáramos el daño que le habíamos hecho y me respondió: `Toma un plano de curvas de nivel de cómo yo era antes del corte y guíate por él para crearme una nueva techumbre en el área donde fui cortada". Entonces hicimos la casa club y el hotel. La montaña me ilustró sobre cómo debía hacerlo todo, con medidas y cálculos".

Michel asegura que quienes ahora visitan El Santuario tienen una experiencia única: entran en otras dimensiones de la conciencia y tienen experiencias "únicas e impresionantes de sueños y de encuentros".

El hermoso conjunto arquitectónico se levanta en la orilla opuesta del lago de Valle de Bravo, a donde se apiña el caserío del pueblo; tiene un clima más cálido, sin humedad, y con un índice menor de precipitación pluvial que la otra orilla del lago.

Apartado del mundanal ruido, con una gran seguridad y libertad de acción, El Santuario albergó en octubre del año pasado a los mandatarios del Encuentro de Jefes de Gobierno de AL y Europa.

A su inauguración, a cargo de Tania Libertad, el 13 de diciembre de 2002, asistieron 12 monjes tibetanos y unos 800 invitados.

Tal y como lo ordenó el padre de Michel, las construcciones ocupan sólo 15 por ciento del terreno. El 85 por ciento restante son áreas verdes

Vida personal

Michel Domit nació en el DF en 1953 y desde entonces vivió en la casa que su padre tardó cinco años en levantar ("hasta que quedó a su gusto") en la esquina de Emilio Castelar y Calderón de la Barca, en Polanco.

"Aunque luego de mi carrera de comunicador estudié una maestría en la UCLA, tuve que entrar al rescate del negocio de la familia y ya me quedé trabajando en el calzado".

La empresa había sido fundada por su padre, don Antonio Domit Dip, quien nació en el pueblo de Bchale, en Líbano. "Llegó a México a los 20 años, y sólo hablaba árabe. Pero fabricó los mejores zapatos del mundo". La madre de Michel, Lily Gemayel Gemayel, vivía en Beirut y "era considerada la mujer más guapa de Líbano a sus 20 años, cuando se casó con mi papá".

Michel es el cuarto de cinco hermanos. La mayor, Soumaya (qepd), esposa de Carlos Slim.

Actualmente separado de Rosy Sánchez, madre de sus cinco hijos, Michel nos pide proporcionar el teléfono: 5211 0303 para informes sobre un curso para entrenar la imaginación.

Michel Domit: el CEO que es amigo de la muerte en Break in news -

Michel Domit: el CEO que es amigo de la muerte en Break in news -

La muerte es mi más fiel amiga”, me confesóMichel Domit. Sentí miedo al escucharlo.

¿De qué hablaba el presidente y director general deGrupo Domit, clavándome su mirada azul, profunda, misteriosa?

Date un “break” y entérate.

***

Michel está acostumbrado a que piensen que estáloco.

Quiso ser cineasta, pero a los 20 años se vio obligado a trabajar duro para rescatar de la bancarrota a la empresa que su padre inició en 1927.

Por años soñó tener en todo el mundo marquesinas con su nombre, que es el de su marca de ropa,zapatos y accesorios, y disfrutó poco abrir nuevas tiendas, preocupado por las que le seguirían.

En la crisis económica nacional de 1994 (que también fue personal para él) contrajo una deuda millonaria para comprar una montaña de cuarzo y grafito de clima excepcional en Valle de Bravo, Estado de México, con la premisa de seguir lo que su padre fallecido le dictaba a través de sus meditaciones.

Dieciséis años después tiene ahí El Santuario, un fraccionamiento de primer nivel con hotel de 64 suites, el spa más lujoso de Latinoamérica, clubes de golf, marina, náutico e hípico, un centro de convenciones, un temascal y planes de replicar su modelo en otros sitios.

Pero atrás quedaron los días de ambición desmedida. A sus 56 años, la conciencia de la muerte lo equilibra.

“¿Le temes a la muerte?”, le pregunté mientras hablábamos de sus viajes a Líbano, la tierra de sus padres, sin prever una respuesta como la que iba a recibir.

¡Al contrario!”, me dijo.

¿La deseas?”, le reviré asustado.

“Uno de los grandes maestros de mi vida me enseñó a platicar con la muerte, a cada mañana darle la bienvenida, a reconocer que está aquí, encima de mi hombro, y a decirle ‘por favor hazme consciente de que me voy a morir, de que cada día me queda un día menos de vida, para que disfrute mis días, para que los viva más intensamente’.

“Yo no veo a la muerte como un enemigo, la veo como mi más fiel amiga, ¡y no quiere decir que me quiera morir pronto! ¡me encanta la vida! Pero en la medida en que me dé cuenta de que la muerte viene, tengo que gozar más la vida. Si de verdad vivimos como si fuera el último día de nuestra vida… bueno… ¡wow…! ¿cómo sería nuestra vida? Yo pienso que de eso se trata: de tratar de vivir cada día como si fuera el último de tu vida.

¿No le temes ni a la muerte de tus seres queridos?”, le pregunté al hermano de quien fuera esposa deCarlos Slim Helú, Soumaya Domit Gemayel, fallecida en 1999.

“En una ocasión le decía yo a un lama del Tíbet: ‘no pensé que se fuera a morir mi hermano ni mi hermana tan rápido...’ ‘ ¡Pero qué poca imaginación!’, me dijo, ‘¡si sabes perfectamente que todos nos vamos a morir! Pero hay un mecanismo inconsciente que te impide pensar que tu gente querida se va a morir, el apego de no querer dejarlos ir.

“La verdad de las cosas es que yo siento que si fuera al revés, si tú dijeras ‘éste es el último beso tal vez que le doy a uno de mis hijos‘, tal vez vivirías más intensamente el momento con ellos.

“Yo pienso que no hay que apegarnos, creo que hay que entender que algunos nos iremos antes, otros se irán después, que tal vez alguien querido se vaya antes que nosotros y que tal vez no nos lo vamos a esperar.

Por eso los últimos años ha combinado su labor empresarial con la difusión discreta, en seminarios, cursos y libros, de una metodología creada por él mismo que busca ayudar a los demás a definir su misión en la vida,anteponiendo el “ser” al “tener”.

“He recibido tantas bendiciones de tantos maestros, tantas enseñanzas, que no me puedo quedar con ellas, tengo que difundirlas, tengo que transmitirlas.

“Quizá esta entrevista la lean algunos mañana, quizá otros la vean dentro de muchos años y, sin embargo, estamos conectados con ellos hoy, el tiempo no va a pasar para ellos.

Michel, ¿qué le dices a quien nos está leyendo y que, a diferencia de ti, sí tiene miedo a la muerte?

“Yo quisiera pedirte a ti lector, lectora, independientemente de dónde vivas, de cuánto dinero tengas, de a qué nivel social pertenezcas y en qué momento nos estés leyendo, que en este momento detengas el curso de tu vida y que te preguntes ¿qué quieres que diga tu tumba al morir? ‘Aquí vivió fulano de tal, quien hizo… ¿qué?’ Porque, hoy en día, estás a tiempo.

Y que Viene?


Anteriormente mostraba a rasgos generales que ha sido mi vida, algunas experiencias interesantes y bueno.... unas cuantas quedaron sin relatar.


Esta es la novena entrada de este blog que pretende que nos redescubramos para conocernos mejor.


Hoy 10 de mayo de 2010 me percibo como un joven universitario que cada vez se da cuenta de que le gusta más su carrera, que esta viviendo una nueva etapa de la vida, que ya cumplió 18 años y empieza a afrontar responsabilidades, que le gusta rumbear y hacer muchas cosas de alguien joven pero que tambien proyecta cosas diferentes.


Alguien que quiere encontrarse a si mismo, viajar por el mundo conociendo y compartiendo culturas, experimentando los sabores de cada tierra, vivir al maximo pero también más alla de todo eso quiere hacer algo que le aporte a su sociedad y que trascienda en el tiempo.


Esto hace que me surja un interrogante constantemente y que me pone a pensar de como puedo organizarme y guiar mis esfuerzos hacia esa meta y me encuentro aqui estudiando para lograrlo!

Mi Vida Universitaria 2010

2010


Este año ha sido un cambio total para mi..Pase de llevar una vida comoda en el colegio y junto a mis padres, para venirme a vivir solo, estudiar en la Universidad y afrontar todo lo que esto conlleva.

Muchas cosas cambian a partir de esto, vivir solo y hacer cosas cotidianas que no solias hacer, no poder compartir con tu madre una fecha tan especial como su día precisamente son experiencias de igual forma positivas porque te permiten valorar mucho más aquello que tienes.


Empece a estudiar hace 4 meses y no se en que momento todo paso tan rapido. Antes de semana santa todo fue un proceso de acoplamiento, de conocer la universidad, de recorrerla de un lado para otro, conociendo otro tipo de personas, de ambientes, de clases y profesores.


Durante Semana Santa fueron unos dias de esparcimiento junto a mi familia, donde pude compartir con ellos, practicar mis deportes favoritos, estudiar y reflexionar sobre mis primeras semanas de clase y sobre mi carrera dondo surgieron preguntas como: Esto es lo que realmente quiero?, Esto me apasiona? y las cuales estoy aun en proceso de responder a plenitud.


Después de esta semana no se que pasó pero todo paso volando... El estudio fue mucho más intenso; parciales, entregas finales, proyectos... pero todo fue muy interesante y me siento muy contento con la Universidad y motivado para seguir adelante!



Arriba se puede observar una parte de este campus, en el cuál empiezo mi vida Universitaria!

Quiero Mis 15´s!!!


El vídeo que se encuentra abajo, es de la valida final de Supercross en el 2007, en la ciudad de Las Vegas; evento al cual me llevaron como regalo por mis 15 años y donde pude conocer a los campeones mundiales como Chad Reed, Ricky Charmichael y James Stewart, allí me firmaron autógrafos y la pase muy bien!

Final SuperCross LaS VeGas 2007

18 años!




Como se pueden resumir 18 años de vida?

Quizá no sea fácil... pero bueno adelante!


18 años atrás "1992" nací en la ciudad de Villavicencio, Colombia. Una ciudad pequeña pero encantadora. En la cual transcurrieron mis primeros años, mi infancia. Mis padres Fabio y Jenny siempre me brindaron todo el cariño, el soporte, y el amor; Razón que me hace sentir feliz y agradecido (Pero bueno, hablaremos de ellos en otra entrada)...Desearía recordar como fueron mis primeros años, mi primera palabra, mi primer paso pero por mas que lo intento no lo logro, quizá estos recuerdos permanezcan en lo mas profundo de mi subconsciente al igual que en fotos y vídeos caseros o en la memoria de mis padres.



Estudie en un jardín infantil llamado Mis Amiguitos, y tengo recuerdos y fotografías que me hacen pensar que fue una etapa maravillosa; de juegos, de alegrías, de aprendizaje, de bailes, de salidas, de exploraciones y de todas esas cosas que caracterizan a un pequeño.


Posteriormente ingrese al Colegio Espíritu Santo, donde estudie primero de primaria y donde me fue tan bien que me querían promover de curso (algo motivante, pero lo cual mi mama con su sabiduría y experiencia dijo que mejor no). También fue el año donde conocí a varios compañeros que 11 años después se graduarían conmigo en el bachillerato (pero como, si te fuiste de ese colegio, si viviste un año en otro país, si viviste en Bogotá... Ah?)... Bueno ya lo sabremos.


Al año siguiente "1999" cuando este maravilloso país se encontraba en un caos de violencia e incertidumbre, mis padres decidieron ir a vivir con nosotros un año a Miami , digo nosotros porque un año atrás había nacido mi hermana Valentina. Fue una época deliciosa, en la cual pudimos viajar por diferentes ciudades de Estados Unidos y aprender bastante.



Pero ese interés por vivir allá no duro mucho y un año mas tarde regresamos y vivimos durante 5 años en Bogotá, donde estudie en el Colegio Nueva York desde segundo "2000" hasta sexto grado "2004", en el cual ya tenia 12 años.





Paralelo a todo lo anterior he practicado motocross, mi padre me inicio desde que tenía dos años con una moto de baterías y desde ese momento no he parado, ha sido una pasión compartida entre padre e hijo y que nos ha unido como familia para asistir a eventos, carreras y estar mas unidos. De igual forma me ha dado reconocimientos como ser campeón nacional en la categoría de 50cc y obtener buenos resultados en categorías como 65cc y 85cc; también en esa época en la cual estudiaba en sexto grado en el Nueva York me inicie en el deporte del kartismo y lo practique a nivel nacional durante dos años, obtuve buenos resultados, gane algunas carreras pero diferentes circunstancias como el tiempo que demanda estudio que se vuelve cada vez mas intensivo desde bachillerato todo esto se convirtió mas que en una competencia en un hobby que practico habitualmente.

Después de esos 5 años en Bogotá regreso nuevamente a Villavicencio donde estudio en dos colegios: El Neil Armstrong desde séptimo hasta noveno, donde conozco a quienes son mis mejores amigos (Laura Torres y Gustavo Garzón) y El Espíritu Santo donde termino el bachillerato y me reencuentro con amigos de primero y donde empiezo a proyectar que quiero ser, hacer y tener en la vida.

Una de ese querer hacer lo logro al ingresar a la Universidad de los Andes, con 18 años, en el 2010 a estudiar administración, carrera que me apasiona, de la cual me encanta su enfoque y de la cual quiero aprender bastante.

En términos generales este soy yo, esta ha sido vida... Pero después me extenderé en unos aspectos anteriormente nombrados...


Domingo, Abril 25 de 2010





Jean Michell Rodríguez Núñez















Quién Soy?

Heyy, fácil preguntarla, complejo responderla!

Y es que puedo ser muchas cosas; un nombre (Jean Michell), un número (C.C), una persona, un hijo, un estudiante...

Pero más allá de esas etiquetas sociales soy un ser humano, de carne y hueso que vive, siente, se emociona, razona y observa su mundo alrededor.
Y ese ser humano tridimensional {"Cuerpo, Mente y Espíritu (ya que creo en que soy algo mas allá de mi cuerpo, algo mas allá que trasciende"} ha cumplido a lo largo de 18 años con ciertos roles y características.


Que es este Blog?

Bueno y que es este blog, ¿Un requisito de una materia en la Universidad?, ¿Una loca idea de Henry nuestro Profesor?, ¿Una forma de recrear lo que somos y así re-descubrirnos?

Quizá en principio sea todo eso, o más que eso, un espacio para transportarnos emocionalmente por nuestro pasado, nuestro presente y de cierta forma enfocar nuestro proyecto de vida hacia el futuro.

Una manera de plasmar lo que he sido, soy y quisiera llegar a ser.

Bienvenidos a este Blog, mis experiencias, mis sueños, mis errores, mis fracasos y alegrías.